RECURSOS HUMANOS

PERSONAL DEL CENTRO


EQUIPO DIRECTIVO


Secretaria
Alejandra M. Amador Vargas-Machuca
Directora
Adela Carnero Villalba
Jefe de Estudios
Julio Manuel Muñoz Barco
EQUIPO DOCENTE

El personal docente del centro está integrado por 22 tutores y tutoras, 3 maestros de taller y 3 profesoras de ampliación de plantilla.

CICLO 1
Nivel 1A
Clase 1: Tutor Andrés Collado – ATE Rocío Sanz
Clase 2: Tutora Mª Mar Sastres – ATE Jesús Pérez
Nivel 1B
Clase 3: Tutora: Ana Oliva – ATE Federico Jiménez
Clase 4: Tutora Itziar Pérez – ATE Margarita Gutiérrez
Clase 5: Tutora: Patricia de Castro – ATE Jesús Refolio
CICLO 3
Nivel 3A
Clase 12: Tutora Carmen Martínez – ATE Francisco Molguero
Clase 13: Tutora Miriam Ojeda – ATE Carlos Nazar
Clase 14: Tutores Alberto Gómez / Ana Muñoz – ATE Iván Gómez
Nivel 3B
Clase 15: Tutora Arancha Jiménez – ATE Raúl Jiménez
Clase 16: Tutora Luisa F. Benítez – ATE José Manuel Caballero
Clase 17: Tutora Rocío Carrero – ATE Mª José Caballero
Clase 18: Tutora María Luna – ATE Mª José Caballero
PROFESORES DE AMPLIACIÓN DE PLANTILLA
Gracia Morón
Laura Suero
Ana García
Lourdes Gascón (sustituta)
CICLO 2
Nivel 2A
Clase 6: Tutora Ana Clara Barrera – ATE Jesús Olivares
Clase 7: Tutora Ángeles Méndez – ATE Cristina Vega
Nivel 2B
Clase 8: Tutora Manoli Rosa – ATE Antonio Olivares
Clase 9: Tutora María A. Gómez – ATE Asunción Pérez
Clase 10: Tutora Sara de Jesús – ATE Concepción García
Clase 11: Tutora Alejandra Amador – ATE Antonio Olivares
PTVAL
PTVAL ADMINISTRACIÓN
Tutora: Carolina Román
Profesor Taller: Julio Muñoz
ATE: Pilar Campos
PTVAL CERÁMICA
Tutor: Baldomero Muñoz
Maestro Taller: Juan de la Cruz
ATE: Carmela Fernández
PTVAL CARPINTERÍA
Tutor: Adela Carnero
Maestro Taller: José Ángel del Valle
ATE: Carmela Fernández
PTVAL JARDINERÍA
Tutora: Auxiliadora del Río
Maestra Taller: Sandra Llave
ATE: Raúl Ricoy
AUXILIARES TÉCNICOS EDUCATIVOS

El personal lo componen 19 Auxiliares Técnicos.

EQUIPO MULTIPROFESIONAL

El Equipo multiprofesional está compuesto por una Orientadora Social, tres Logopedas, una Trabajadora Social y un Fisioterapeuta.

Orientación
Orientadora: Carmen Alises
El departamento de Orientación es el espacio institucional donde se colaborará para la realización de actividades de orientación. Sus funciones se han de incardinar dentro de la organización general y el Proyecto Educativo de Centro para lograr una mayor operatividad. Por lo tanto, la finalidad del departamento de Orientación sería colaborar y asesorar con los órganos de gobierno del Centro y con el resto de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias…) Para ello será necesaria una coordinación con determinadas instituciones externas al Centro (ONCE, USMI…).
Fisioterapia
Fisioterapeuta: Jorge Arroyo
Desde este departamento, se valora y se trata cualquier afección susceptible de mejoría a través de la fisioterapia.
Se trabaja para el mantenimiento de los niveles de salud y restablecimiento de las capacidades físicas y funcionales del alumnado con afectación motriz moderada / grave. A través de un trabajo de intervención directa sobre la patología para estimular al máximo sus capacidades, facilitando el desarrollo de habilidades o destrezas como la coordinación, desplazamientos, equilibrio, actividades de autonomía personal, etc. Y también realiza una intervención indirecta dentro del colegio, informando y pautando tanto a profesionales como a las familias que lo así lo soliciten.
Trabajadora Social
Trabajadora Social: Eva Salgado
El trabajo social se centra en facilitar la vinculación entre el ámbito escolar, familiar y el social, aportando con el proyecto educativo del centro, elementos de conocimiento del alumnado y el entorno familiar.
– Atención y acompañamiento asistencial y socioeducativo a la comunidad educativa, particularmente a los entornos en situación de vulnerabilidad
– Gestión y comunicación de recursos sociales
– Animación social y comunitaria.
Logopedia
Logopedas: Purificación Amaya, Natividad Menárguez y Miguel Arzuaga
Nuestro centro cuenta con tres departamentos de logopedia encargados del estudio, prevención, detección, evaluación y tratamiento de patologías relacionadas con alteraciones del lenguaje, la voz, miofuncionales y deglución.
Cada especialista cuenta con su propia aula de trabajo donde acude el alumnado de manera individual o en pequeños grupos. Se trabajan trastornos que abarcan desde los aspectos previos al lenguaje hasta la pragmática. Utilizamos con diferentes sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. Tras una primera evaluación se le realiza un programa individual adaptado a sus necesidades.